Entornos personales de aprendizaje PLE
Actividad 7
Reflexión Personal
Personalmente pienso que el
presente curso #EduPLEmooc, ha enriquecido enormemente mis conocimientos en el
uso de herramientas digitales y el uso de las mismas en los procesos de
enseñanza. Ahora, creo que el curso me
permite salir del uso básico de las herramientas y me da una mirada más amplia y muy
posible hacer una predicción certera de
cuanto pueden aprender mis estudiantes haciendo
un uso adecuado y responsable de las tics en el aula.
Aspectos Positivos
Agradezco y enaltezco el
excelente trabajo realizado por parte de los tutores, por la creación de los
contenidos, vídeos tutoriales y las actividades propuestas que permiten el
desarrollo y un aprendizaje significativo a la hora de resolverlos.
Posibles mejoras
Experiencia realizada en #EduPLEmooc Click en la imagen
![]() |
Storify |
Actividad 6
La experiencia realizada con hangouts,
apartir de Google+ se ha convertido en una de las mejores actividades que he
realizado en el presente Curso virtual, y les confieso que era la primera vez
que la utilizaba y me parece una excelente herramienta digital para sacar el
mejor provecho a nuestra labor como docentes Tics. Sin embargo cabe aclarar que
por falta de tiempo no pude realizar un café con personas participantes del
presente curso, entonces decidí realizarla con un compañero de trabajo que también
se preocupa por hacer uno de las nuevas tecnología de información y la comunicación
en el aula.
Realizamos un Hangouts directo en el cual debatimos sobre el
uso de las TIC en el aula y las pautas propuestas en la presente unidad,
llegamos a las siguientes conclusiones de nuestro sistema educativo.
Inicialmente nuestro sistema requiera de
la infraestructura física de los planteles educativos y que estos cuenten con
una conectividad óptima para que los estudiantes puedan hacer uno de las
herramientas TIC que nos brinda la Web 2.0 para la apropiación de
competencias digitales.
Por otra parte nos encontramos con la
falta de capacitación formal de los docentes, además personas muy tradicionalistas y no aceptan
cambios de paradigmas.
y para terminar , llegamos a la conclusión
que la educación del siglo XXI, necesita de personas capacitadas y dispuestas a
utilizar las Tecnologías de la información y la comunicación, como herramientas digitales que permitan a las
nuevas generaciones apropiarse de conocimientos y competencias científicas y tecnológicos
para el desarrollo integral del ser.
A continuación comparto nuestro video de
Hangouts en directo
ACTIVIDAD 5
Este tipo de Contenido digitales para realizar infografías me parece excelente, y espero incorporarlo al trabajo con los estudiantes que ya permite sintetizar la Información y preparar sustentación de cualquier tema de trabajo en el aula.
Etiquetas:
actividad5,
contenidos,
curacion
Actividad 4
Estrategias pedagógicas para
el uso de las Tics en el aula.
Las estrategias pedagógicas
para el uso de las tics en el aula, son muchas, existen comunidades online,
cursos virtuales, video tutoriales, blog entre otras. La clave está en la forma
que utilice el docente las herramientas tic para que el estudiante por medio de
ellas adquiera un nuevo conocimiento o asocie los conocimientos previos con los
nuevos. Personalmente pienso que los docente deberían cambiar el paradigma
donde ven el ordenador como una herramienta más en los procesos educativos, y busque
la forma de convertirlo en un medio que permita a los educandos apropiarse de
competencias digitales que le permitan desarrollarse de forma proactiva en el
medio que lo rodea ya sea social, político o cultural.
![]() |
Clic en la imagen |
http://jorge120567.blogspot.com/
perfil Jorge Camargo Google +
Clic en la imagen |
forma gratuita materiales de calidad para docentes, directivos escolares y formadores de maestros. @eduteka pone a disposición contenidos formativos e informativos que ayudan a enriquecer el uso las tic en ambientes de aprendizaje. Por otra parte se encuentra diseñando espacios interactivos online con recursos útiles y valiosos para los docentes por medio de un gestor de proyectos de Aula, planeador de proyectos colaborativos por medio de la Web 2.0
![]() |
Clic en la imagen |
Actividad 3
Es una realidad la sobrecarga de información
(information overload), que encontramos
en internet, es todo un universo lleno
de cosas por descubrir. Los educados del mundo actual tiene la información a
tan solo clic, además los medios de comunicación Radio, televisión,
prensa, entre otros, son fuentes de información que llegan de forma directa a los estudiantes.
La educación tradicional o educación del siglo XX, donde los Docentes eran la única fuente de información,
la única persona en el aula que tenía el acceso directo a ese gran universo del
saber y qué hacer con ese saber, cambia a finales del siglo XX con la llegada de las computadoras personales,
y mucho más cuando aparece la red de redes Internet. Es aquí donde
el rol del docente cambia y pasa a ser un guía de procesos educativo, una
persona que busca que sus educandos seleccionen
la información, la procesen y pongan en beneficio
de su desarrollo integral. En esta tarea
el docente debe estar a la vanguardia en el uso de la Tic (Tecnologías de la información
y la comunicación), que permiten la filtración y selección de la información más
idónea para desarrollar los procesos de enseñanza y aprendizaje en el aula.
Actualmente utilizo un blog donde
recojo link de interés para los estudiantes http://jhonjairochavez.blogspot.com/
, por otra parte creo grupos por media
la plataforma Edmodo https://www.edmodo.com/home#/profile/7246481
, que me permite organizar la información y distribuirla a los grupos de
trabajo de manera más ordenada, sin embargo las aplicaciones recomendadas para
esta unidad son excelentes y espero muy pronto ponerla en práctica en los
procesos de enseñanza con los estudiantes.
Sobrecarga de información (Information Overload)
Como viaja la información en Internet
Suscribirse a:
Entradas (Atom)